lunes, 6 de mayo de 2013

RECUPERACIÓN ADMINISTRACIÓN DE WINDOWS

DÍA 6-MAYO-2013
RECUPERACIÓN ADMINISTRACIÓN DE WINDOWS


  1. Describe las características de Windows 7 y compárala con MS-DOS.
Las características mínimas requeridas para su instalación deberán cumplir los siguientes requisitos:
  • Procesador a 1GHZ de 32 bits (x86) o 64 bits (x64).
  • 1 GB de memoria RAM, si es de 32 bits y 2 GB de RAM si es de 64 bits.
  • 16 GB de espacio disponible en el disco duro para 32 bits o 20 GB para 64 bits.
  • Tarjeta de vídeo que soporte DirectX9.
  • Pero si deseamos utilizar el modo de compatibilidad con Windows XP en Windows 7, se elevan los requerimientos mínimos a:
  • 2 GB de memoria RAM.
  • 15 GB adicionales de espacio de disco duro.
El MS-DOS tienen estas características:
  • Es monousuario: Posee sólo un puesto de trabajo.
  • Es monotarea: Sólo es capaz de realizar una tarea a un tiempo.
  • Gestiona los periféricos: Coordina las diferentes tareas a ejecutar.
  • Carece de interfaz gráfica: No utiliza ratón.
  • No detecta Hardware: No existía el concepto plug and play, por tanto, debía ser configurado a manualmente.
  • Dispone de control total del ordenador: Está libre de las capas de abstracción y de las medidas de seguridad obligatorias en los sistemas multiusuarios y multitarea.
  1. Describe las características de FAT 32 y compárala con NTFS.
NTFS
Es el estándar de Windows desde principios de los noventas. Admite discos de hasta 256 TB y un tamaño de archivo de unos 16 TB. Ofrece mejor rendimiento, estabilidad y seguridad que los sistemas de formateo antiguos.
FAT 32
Son los antecesores del NTFS. Hay diversas versiones del formato FAT 32. Se di por el número de bits que usan para identificar el contenido del disco. En condiciones normales sólo permiten formatear un máximo de 32 GB (FAT 32), y 4GB (FAT). Y admiten archivos de hasta 4 GB.
  1. Explica cómo funciona la compartición en Windows.










  • Lo primero de todos es buscar una carpeta. Vamos a documentos y elegimos la carpeta a compartir, en este caso, la carpeta llamada "Trabajo Excell 2007".
  • Con el botón derecho del ratón seleccionamos la carpeta "Trabajo Excell 2007" y damos a propiedades.
  • En propiedades damos a la pestaña compartir y damos a uso compartido avanzado.
  • Seleccionamos la opción compartir carpeta. Y te pondrá la carpeta que queremos compartir.
  • Damos a la pestaña permisos y seleccionamos control total y, por último, aplicar y aceptar.
  • Ahora vamos al lugar donde hemos compartido la carpeta, en mi caso, Pedro-Pc y vemos que la carpeta está compartida.
  • Lo he puesto en imágenes primero, para que se vea bien claro, y luego lo he explicado.

.

4.Qué son las carpetas comprimidas. Cómo funcionan.
Transforma una cierta cantidad de datos y lo reduce de tamaño, pero es inservible estando comprimido, por lo que sólo sirve par almacenar. Para ocupar los archivos debes descomprimirlos antes.
Comprimir archivos puede servir para transferir archivos por Internet, ya que así pesan menos y se descargan más rápido que si no estuvieran comprimidos.
A los archivos comprimidos se le puede crear una clave, esta clave es casi indescifrable si se llegase a perder y no hay manera de descomprimir esos archivos.
Además de .Zip, existen los .rar, .tar, .gz, .tar, .tar.gz, etc... y muchos programas que crean y leen estos archivos como puede ser el Winrar.
  1. Qué son las extensiones de los archivos. Para qué sirven. Pon ejemplos.
Una extensión de un archivo es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es sólo parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido.
Las extensiones de los archivos sirven para que los sistemas operativos, como Windows, utilizan las extensiones para reconocer el formato del archivo.
Ejemplos de extensiones son: .zip, .pps, .exe, .pdf, .jpg, .avi, .com, .es, etc...
  1. Explica para qué sirve el registro de Windows. Pon ejemplos.
El registro de Window es una base de datos jerárquica que almacena los ajustes de configuración y opciones en los sistemas operativos Microsoft Windows. Contienen la configuración de los componentes de bajo nivel del sistema operativo, así como de las aplicaciones que hay funcionando en la plataforma: hacen uso del kernel, los controladores de dispositivos, los servicios, el SAM, la interfaz de usuario y las aplicaciones de terceros. El registro también proporciona un medio de acceso a los contadores para generar un perfil del rendimiento del sistema.
Vamos a ver con imágenes como llegar al registro de Window:
  • Nos vamos a inicio y en buscar ponemos regedit.

  • Luego nos saldrá una ventana de cuenta de usuario que deberemos decir que sí, para poder llegar al registro.
  • El tercer paso y último es aceptando la ventana anterior y nos saldrá otra ventana en la que ya podemos acceder al registro de nuestro sistema. Tocar en el registro es complicado si no se sabe bien que se toca.


  1. Explica qué ocurre al iniciar un sistema Windows. Qué archivos arrancan.
Cuando iniciamos Windows, lo primero que se inicia es la shell del sistema operativo, que es la interfaz usada para actuar con el kernell del sistema operativo.
Para saber que programas, aplicaciones o servicios arrancan primero en el sistema operativo hacemos lo siguiente:



  • Damos a ejecutar y ponemos msconfig.
  • Nos sale una pantalla y hacemos click en la que pone servicio.


  1. Qué son y para qué sirven los servicios.
Es un programa, rutina o proceso que realiza una determinada función del sistema para ofrecer compatibilidad con otros programas.
Podríamos decir, que es un programa o aplicación que están en un segundo plano. Estos servicios se cargan al inicio y sin intervención del usuario, y obviamente ocupan algo de la memoria y de los recursos del ordenador. Hay servicios que son muy necesarios para que el sistema operativo funcione bien, como por ejemplo el firewall, y otros servicios se instalan por distintas aplicaciones de terceros.
Podríamos decir, por tanto, que sirven para que funcione bien el sistema operativo.
Para ver los servicios debemos entrar en:
Inicio Panel de control Sistema y seguridad Herramientas administrativas Servicios
Lo vemos en imágenes como llegar a ellos:







  1. Qué son y para qué sirven las directivas de seguridad local.
La directiva de seguridad es el conjunto de todas las reglas de seguridad que se van a implementar en una organización y lo niveles en los cuales se implementarán.
El administrador de usuarios contiene la ficha directiva que incluye 3 elementos:
  • Directiva de cuenta: Con opciones para las conexiones de usuarios.
  • Directiva de derechos de usuarios: Qué define los permisos otorgados a cada tipo de usuarios.
  • Directiva de auditoría: Que define qué eventos se grabarán en un archivo de registro para verse después con el visor de sucesos.
Sirven para controlar todo el acceso a los componentes de Windows, recurso del sistema, recursos de red, utilidades del panel de control, el escritorio y el menú de inicio.
También nos permiten configurar las directivas para el bloqueo de cuentas y contraseñas, auditorías, asignación de derechos a los usuarios y seguridad.
  1. Qué tipos de cuentas de usuarios se pueden utilizar en Windows.
Existen 3 tipos distintos de cuentas, qué proporcionan niveles diferentes de control sobre el equipo:
  • Estándar: Es la que debe usarse por defecto. Impide errores accidentales que puedan influir sobre el sistema operativo.
  • Administrador: Proporciona un control total sobre el equipo. Debemos usarla únicamente para casos aislados como puede ser la instalación de un programa.
  • Invitado: Está destinado a accesos ocasionales al ordenador.
Es aconsejable que cada usuario disponga de una cuenta de usuario estándar y no usar habitualmente cuentas con permisos de administrador. Los principales motivos son evitar errores accidentales e impedir la entrada de software malintencionado en el equipo.

viernes, 3 de mayo de 2013

Día 3-Mayo-2013

BUSCADOR DE IMAGEN
La búsqueda por imágenes te permiten encontrar contenido de todo tipo relacionado con una imagen determinada. Sólo tienes que especificar una imagen para obtener tanto imágenes similares o relacionadas como resultado relevantes que se encuentran en toda la Web.
Por ejemplo, puedes utilizar una imagen de tu grupo de música favorito para obtener un conjunto de resultados de búsqueda que podría incluir imágenes similares, páginas Web del grupo e incluso sitios Web que contengan esa imagen.
CÓMO BUSCAR
A continuación se indican distintas formas de realizar una búsqueda por imagen.
  • Accede a la página images.Google.com o a cualquier página de resultados de Google Imágenes y haz clic en el icono de la cámara de foto del cuadro de búsqueda. Introduce la URL de una imagen alojada en la Web o sube una imagen de tu ordenador.
  • Descarga una extensión para el navegador Google Chrome o Firefox para realizar búsquedas por imágenes simplemente haciendo clic con el botón derecho en cualquier imagen de la Web. Sugerencia: Una vez que hayas descargado la extensión adecuada para tu navegador, podrás modificar su configuración para que aparezca el icono de cámara al colocar el cursor sobre una imagen. De esta forma, solo tendrás que hacer clic en el icono de cámara para buscar por imágenes.
La búsqueda por imágenes está optimizada para que funcione correctamente con contenido de la Web que tenga una descripción razonablemente buena. Por este motivo, es probable obtener un mayor número de resultados relevantes de monumentos o cuadros famosos que de imágenes personales como, por ejemplo, de la última pintura con los dedos que haya hecho tu hija pequeña.
FUNCIONAMIENTO
En Google utilizamos técnicas de visión artificial para buscar coincidencias entre la imagen del usuario y otras imágenes tanto en el índice de Google Imágenes como en otras colecciones de imágenes. A partir de esas coincidencias, intentamos generar la mejor descripción textual posible de la imagen y buscar otras imágenes que tengan el mismo que la imagen utilizada para la búsqueda. En la página de resultados de búsqueda del usuario pueden aparecer resultados que coincidan con esta descripción, así como imágenes relacionadas.
NAVEGADORES COMPATIBLES
La búsqueda por imágenes es compatible con los siguientes navegadores:
  • Chrome
  • Firefox 3.0 y versiones posteriores
  • Internet Explore 8 y versiones posteriores
  • Safari 5.0 y versiones posteriores
LA PÁGINA DE RESULTADOS
Al realizar una búsqueda por imagen, se obtienen unos resultados distintos de los que se ven en las páginas habituales de resultados de búsqueda Web o de imágenes. La diferencia principal reside en que se pueden obtener resultados que no sean de imágenes (por ejemplo, páginas Web que parezcan estar relacionadas con la imagen buscada). Los elementos de la página de resultados variaran en función de la búsqueda que se realice y de la información que sea más relevantes para cada búsqueda.
ELEMENTOS QUE PUEDEN APARECER
  • Imagen de vista previa: Puedes ver una pequeña versión de la imagen utilizada por la búsqueda. (Ten en cuenta que es posible que esa imagen ya no aparezca en esa página de resultados si vuelves a acceder a ella más adelante).
  • Consulta más probable: Si nuestro sistema no puede encontrar una descripción de la imagen, aparecerá un enlace a otros resultados de búsqueda. También pueden aparecer algunos resultados Web destacados correspondientes a la consulta de texto realizada. Para modificar la búsqueda, puedes escribir en la barra de búsqueda editando la consulta más probable o añadiéndole texto.
  • Imágenes usualmente similares: Puedes ver un conjunto de imágenes que se parezcan a la imagen utilizada para la búsqueda.
  • Páginas con imágenes que coinciden con la búsqueda: Puedes ver páginas Web en las que aparezca la imagen utilizada para la búsqueda.
  • Otras búsquedas relacionadas con esta imagen: Si nuestro sistema encuentran más de una descripción de “consulta más probable”, aparecerán varios enlaces en la parte inferior de la página. Para ver todos los resultados de búsqueda de una consulta, solo hay que hacer clic en el enlace correspondiente.
COMO INTRODUCIR LA URL DE UNA IMAGEN
  1. En cualquier página Web, haz clic con el botón derecho en una imagen y selecciona la opción para copiarla. En la mayoría de los navegadores, el nombre de está opción es “copiar URL de imagen”, salvo en Internet Explorer, donde hay que seleccionar la opción “propiedades” y copiar la URL que aparece.
  2. Accede a la página Images.Google.com o a cualquier página de resultados de Google Imágenes y haz clic en el icono de la cámara del cuadro de búsqueda.
  3. Pegar la URL copiada en el cuadro de búsqueda.
  4. Haz clic en buscar.
COMO SUBIR UNA IMAGEN
  1. -Accede a la página Images.Google.com o a cualquier página de resultados de Google Imágenes y haz clic en el icono de cámara del cuadro de búsqueda.
  2. Haz clic en el enlace subir un enlace.
  3. Haz clic en seleccionar archivo.
  4. Busca la imagen en el ordenador y selecciónala.
Sugerencia: para buscar una imagen en Chrome o en Firefox 3.0 o versiones posteriores, también puedes utilizar la función de arrastrar y soltar. Solo tienes que hacer clic en la imagen, mantener pulsado el botón izquierdo del ratón y empezar a arrastrar la imagen hacia el cuadro de búsqueda. Cuando aparezca un cuadro azul, suelta la imagen dentro.
  • Descarga una extensión para el navegador Google Chrome para realizar búsquedas por imágenes simplemente haciendo clic con el botón derecho en cualquier imagen de la Web.
    Sugerencia: una vez que hayas descargado la extensión adecuada para tu navegador, podrás modificar su configuración para que aparezca el icono de cámara al colocar el cursor sobre una imagen. De esta forma, solo tendrás que hacer clic en el icono de cámara para buscar por imágenes.
La Búsqueda por imágenes está optimizada para que funcione correctamente con contenido de la Web que tenga una descripción razonablemente buena. Por este motivo, es probable obtener un mayor número de resultados relevantes de monumentos o cuadros famosos que de imágenes personales como, por ejemplo, de la última pintura con los dedos que haya hecho tu hija pequeñas.
FUNCIONAMIENTO

En Google utilizamos técnicas de visión artificial para buscar coincidencias entre la imagen del usuario y otras imágenes tanto en el índice de Google Imágenes como en otras colecciones de imágenes. A partir de esas coincidencias, intentamos generar la mejor descripción textual posible de la imagen y buscar otras imágenes que tengan el mismo contenido que la imagen utilizada para la búsqueda. En la página de resultados de búsqueda del usuario pueden aparecer resultados que coincidan con esa descripción, así como imágenes relacionadas.


SUGERENCIAS DE LA BÚSQUEDA AVANZADA DE IMÁGENES
Puedes filtrar tus resultados incluyendo operadores avanzados en tú búsqueda. A continuación se indican algunos operadores específicos de Google Imágenes.
Sugerencias: También puedes realizar la mayoría de los operadores de la búsqueda Web de Google.
  • Filetype: Limita los resultados a un determinado tipo de archivos de imágenes. Puedes probar este operador para realizar una búsqueda como, por ejemplo casa filetype:JPG.
  • Imagesize: Limita los resultados a imágenes de un determinado tamaño. Por ejemplo, casas imagesize: 8x8 8el primer número representa el ancho, y el segundo, la altura).
  • Source: Imita los resultados a imágenes de una determinada fuentes. Actualmente, este operador funciona únicamente con la colección de Time Life. Lo vamos a probar con la búsqueda Andrés Iniesta source: life.
Puedes utilizar el mismo tipo de filtrado (junto con otras opciones) en búsqueda avanzada de imágenes. Asimismo, puedes personalizar los resultados de las siguientes formas:
  • Buscando una frase específica (esto es posible “incluyendo la búsqueda entre comillas”).
  • Buscando palabras relacionadas con tu búsqueda.
  • Excluyendo palabras (puedes hacer esto en el cuadro de búsqueda escribiendo un signo menos delante de la palabra que quiera excluir).
  • Filtrando por tipo de imagen (por ejemplo, caras, fotos o tipos de archivos).
  • Filtrando por proporción y tamaño de la imagen.
  • Filtrando por colores de imagen.
  • Filtrando por sitio o dominio.
  • Filtrando por etiqueta de derecho de uso.
HACER CLIC EN UN RESULTADOS
Si haces clic en uno de los resultados de búsqueda de imágenes, se abrirá el visor de imágenes debajo de los resultados de búsqueda que estabas consultando con una versión de imagen seleccionada de mayor tamaño. Para cerrar el visor, solo tienes que hacer clic en la X que aparece en la esquina superior derecha de la imagen seleccionada. En esta vista, puedes consultar más información detallada y utilizar herramientas útiles.
VER MÁS INFORMACIÓN
  • El nombre de la página Web.
  • La URL de la página Web.
  • Dimensiones de las imágenes.
  • Otras imágenes en las que estés interesado.
DESPLAZARSE FÁCILMENTE
  • Utiliza las flechas hacia la izquierda y hacia la derecha del teclado para desplazarte a otras imágenes.
  • Desplázate y selecciona otro resultado para ver esa imagen.
  • Haz clic en la imagen, en el título de la página, en la URL o en la opción visitar página para acceder a la página Web de la que procede la imagen.
  • Haz clic en ver imagen original para ver la imagen a tamaño completo directamente.
  • Haz clic en más tamaños junto a las dimensiones de la imagen para ver otros tamaños de la imagen seleccionada.
  • Haz clic en información detallada de la imagen para ver datos insertados (si están disponibles), otras imágenes similares en apariencia o en significado a la imagen que has seleccionado y páginas que alojan la imagen.
OPCIONES DE LOS RESULTADOS DE BÚSQUEDA DE IMÁGENES
Si quieres filtrar y personalizar los resultados de búsqueda de imágenes, puedes utilizar las herramientas y los filtros que aparecen al hacer clic en Herramientas de búsqueda en la parte superior de la página de resultados, por ejemplo, puedes obtener sólo imágenes en blanco y negro de un determinado tamaño.

TAMAÑO
Puedes filtrar los resultados de imágenes por tamaño. Puedes hacer clic en cualquier tamaño en cualquier momento para volver a ver los resultados sin filtros.
MEDIANO. GRANDE. ICONO
Estas opciones te permiten hacer resultados correspondientes a un intervalo de tamaños específicos. Haz clic en mediano para buscar imágenes cuya resolución oscila entre 400x300 píxeles y 1024x768 píxeles. Haz clic en grande para buscar imágenes con una resolución superior a 1024x768 píxeles. Haz clic para buscar imágenes cuadradas cuya resolución sea de 50x50, 64x64, 96x96, 128x128 o 256x256 píxeles. También aparecerán imágenes con un ancho y una altura inferiores o iguales a 50 píxeles.
MAYOR QUÉ
Utiliza esta opción para buscar imágenes con un tamaño superior a uno determinado. En el menú desplegable, selecciona el tamaño mínimo de la imagen.
TAMAÑO EXACTO
Utiliza esta opción si sólo quieres obtener imágenes de un determinado tamaño. Introduce el ancho y la altura que quieras buscar y, a continuación, haz clic en buscar.
COLOR
Puedes filtrar los resultados por color. Puedes hacer clic en cualquier color en cualquier momento para volver a ver los resultados sin aplicar ningún filtro.
A TODO COLOR. BLANCO Y NEGRO
Estas opciones permiten ver imágenes que contengan toda la gama de colores o que estén en blanco y negro.
COLOR ESPECÍFICO
Haz clic en el cuadrado de color situado debajo del enlace color específico para buscar imágenes que contengan ese color.
TIPO
Este grupo de enlaces permite filtrar los resultados por tipos. Google Imágenes puede detectar de forma automática si una imagen es una cara, una fotografía, una imagen pre-diseñada, un dibujo lineal o un GIF animado. Puedes hacer clic en cualquier tipo en cualquier momento para volver a ver los resultados sin aplicar ningún filtro.
FECHA
Este tipo de filtro te permite ver imágenes de las últimas 24 horas de la semana anterior o de un intervalo de fechas personalizadas. Puede hacer clic en cualquier fecha en cualquier momento para volver a ver los resultados sin aplicar ningún filtro.
ORDEN
Utiliza la opción por tema para organizar los resultados en función del tema. Puedes hacer clic en el enlace de un tema para restringir la búsqueda a imágenes sobre un tema específico. Por ejemplo, puedes buscar Madrid y ordenar los resultados por temas, como “ciudad Madrid” y “monumentos Madrid”. Haz clic en ordenar por relevancia para que los resultados se muestren en la vista pre-determinada. Utiliza la opción mostrar tamaños para que aparezca el tamaño de cada imagen directamente en la página de resultados y poder encontrar así más fácilmente una imagen de un tamaño específico.
Si has iniciado sesión en tú cuenta de Google, también aparecerá la opción personal. Puedes utilizar este filtro para ver sólo imágenes que hayan compartido contigo tus amigos o tus conexiones Google+.
Espero que estas opciones te resulten útiles para explorar los resultados de búsqueda de imágenes e inter actuar con ellos.
COMO UTILIZA GOOGLE LAS IMÁGENES Y LAS URL ENVIADAS POR LOS USUARIOS
Al utilizar la búsqueda de imágenes, Google almacenará las URL que envíes y las imágenes que subas y las tratará de acuerdo con la política de privacidad. Google utiliza las imágenes y las URL con el único propósito de ofrecer productos y servicios de mejorarlos.
Ahora os dejo un vídeo para que lo veáis todo lo explicado en imágenes.

Espero que el vídeo haya sido de vuestro agrado. Un saludo.