viernes, 20 de noviembre de 2015

Consolidación Tema 5

Día 20 Noviembre 2015

Buenas noches, aquí os dejo los ejercicios de consolidación del tema 5.

  1. ¿Qué es la diferencia de potencial?
    Cuando un átomo tiene más electrones que protones, se dice que tiene un potencial eléctrico negativo (ión negativo). Cuando un átomo tiene menos electrones que protones, se dice que tiene un potencial eléctrico positivo (ión positivo). La diferencia de potencial, por tanto, indica la diferencia de cargas entre dos cuerpos.
  2. La Ley de Ohm dice que I-VxR. ¿Verdadero o falso?
    Falso. La Ley de Ohm dice que la intensidad de una corriente eléctrica que pasa por un circuito es directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia del circuito. Es decir, I=V/R
  3. ¿Qué es la frecuencia de una señal? ¿A qué tipo de corrientes se puede aplicar?
    Es el intervalo de corriente que va desde que la onda pasa por el punto medio hasta que vuelve a pasar en la misma dirección se denomina ciclo. El número de ciclos por segundo es lo que se denomina frecuencia y se mide en hercios o hertz (Hz). Se le aplica a la Corriente alterna (AC).
  4. ¿Qué magnitudes pueden medirse con un multímetro?
    Intensidad, voltaje, resistencia, continuidad de una línea de circuito o verificar diodos y transistores.
  5. ¿Se puede medir la resistencia de un elemento en un circuito sin corriente? ¿Por qué?
    Sí, se puede medir la resistencia sin corriente, porqué el polímetro ya genera, a través de una pila, la tensión necesaria para medir la resistencia, por lo que una tensión en el circuito mostraría valores medidos erróneos.
  6. ¿Qué ocurre si se mide con un multímetro una magnitud habiendo seleccionado en la escala un valor mayor que la medida realizada? ¿Si el valor es menor?
    Siempre debemos de seleccionar una magnitud mayor a la que queremos medir. Si esl valor es menor nos saldrá en pantalla un 1.
  7. ¿Qué procesos realiza una fuente de alimentación?
    La corriente alterna (AC) llega a la fuente de alimentación a través del enchufe y pasa por un transformador que reduce el voltaje; seguidamente, la señal pasa por un rectificador para que la corriente sea siempre positiva. En este momento, la corriente ya se ha transformado en continua pero no es constante, por lo que pasa por filtros (condensadores) para ser aplanada y suavizada. Finalmente, la corriente atraviesa por un regulador para ser estabilizada, de modo que no le afecten los cambios de tensión de la señal de entrada.
    Entrada corriente Transformador Rectificador Filtro Regulador Salida corriente
  8. ¿Qué diferencia a las fuentes de alimentación AT de las ATX?
    Se diferencia por los siguientes aspectos:
  • Dimensiones. Fundamentales para adaptarse al factor de forma de la placa y de la carcasa donde deben instalarse.
  • Conectores de alimentación con la placa base. Las AT tienen dos conectorea pequeños y las ATX uno grande que solo puede conectarse de una manera.
  • Voltajes que ofrecen. Las AT ofrecen menos tipos de voltajes.
  • Existencia de un conector de alimentación de salida para el monitor. En las ATX se ha eliminado para no cargar más a la fuente y el monitor se conecta directamente de la red eléctrica.
  • Conectores de que disponen. Las AT solo tenían conectores para disqueteras y discos PATA; en cambio, las ATX suelen incorporar además conectores para discos SATA.
  1. ¿Qué pasa si una fuente de alimentación dispone de menos conectores SATA de los que necesitamos?

Qué no podemos alimentar los discos duros.

  1. ¿Cuáles son las tensiones típicas que se dan en la salida de un conector de alimentación de la placa base ATX de 24 pines?
    Entre 3 y 12 voltios
  2. ¿Para qué sirve un SAI?
    Un SAI es un dispositivo que tiene por finalidad proporcionar alimentación a los equipos conectados a él cuando se produce un corte en la corriente eléctrica.
  3. ¿En qué magnitud se mide la carga de un SAI?
    Se mide en:
  • Vatios (W). Es la potencia real consumida por un aparato eléctrico desde el punto de vista del consumo y de la carga térmica generada por el equipo.
  • Voltiamperios (VA). Es la potencia aparentemente consumida, resultante de multiplicar la tensión de la correinte en coltios por la intensidad en amperios y es la que se utiliza a la hora de elegir elementos como cables o circuitos de protección como un SAI

  1. ¿Qué es la polaridad en una corriente eléctrica? ¿Qué tipo de corriente tiene polaridad y cuál no?
    La polaridad es la propiedad de diferencia en los terminales de un apila o una batería, los terminales que forman parte de estos pueden ser positivos o negativos y se llaman polos. La corriente alterna tiene polaridad y la corriente continua no la tiene.
  2. ¿Qué es la autonomía de un SAI? ¿Cuáles son sus unidades de medida?
    La autonomía de un SAI hace referencia al tiempo que puede funcionar el dispositvo en ausencia de alimentación eléctrica de la red. Un SAI tiene autonomía determinada en minutos.

Ejercicios Tema 5

Día 20 Noviembre 2015

Buenas noches, aquí os dejo los ejercicios del tema 5.

  1. ¿Qué magnitudes eléctricas se han visto en este punto? ¿En qué unidades se miden? ¿Con qué se miden?
  • Carga eléctrica la unidad de medida es el culombio (C)
  • Voltaje la unidad de medida es el voltio(V) lo mide un voltímetro.
  • Intensidad la unidad de medida es Amperio (A) lo mide un amperímetro
  • Resistencia la unidad de medida es el Ohmio () lo mide un ohmímetro
  • Potencia la unidad de medida es el vatio (W) lo mide un vatímetro
  1. ¿Cuál será la potencia máxima de un aparato eléctrico para poder conectarse a una base de enchufe de 20 Amperios, teniendo en cuenta que la corriente es de 220 voltios?
    Potencia=Voltaje*Intensidad; P=V*I=220*20=4400W=4,4 KW
  2. ¿Por qué debe estar descargado el circuito sobre el que se van a medir resistencias?
    Debe estar descargado porque el propia polímetro ya genera, a través de una pila, la tensión necesaria para medir la resistencia, por lo que una tensión en el circuito mostraría valores medidos erróneos.
  3. ¿En qué consiste colocar las puntas de prueba en serie con el circuito? ¿Y en paralelo?
    Se trata de dos cables, uno de color rojo y otro de color negro, que tienen en uno de sus extremos un conector que se inserta en el aparato de medición y, en el otro, una punta metálica que se coloca en la fuente de la señal eléctrica. De este modo, la señal a medir se conecta con nuestro dispositivo de medida mediante estas puntas metálicas.
    En paralelo es esencialmente igual, se debe conectar la punta de prueba roja al borne , ajustar el selector giratorio en la posición de escala Ω que se va a utilizar y conectar las puntas de prueba en paralelo con la resistencia que se está midiendo.
  4. Usando un multímetro, mide el voltaje y la intensidad de una pila AA y de una AAA.
  • AA 1,5 voltios y 150mAh (Amperios x hora)
  • AAA 1,5 voltios y 50 mAh (Amperios x hora)

  1. ¿Qué parte de la fuente de alimentación hace que la corriente que sale de ella sea siempre positiva?
    El rectificador es el dispositivo encargado de convertir la señal alterna y con polaridad positiva y negativa en una señal que sigue siendo alterna, pero cuya polaridad es exclusivamente positiva.
  2. ¿Para qué sirven los condensadores de las fuentes de alimentación?
    Los condensadores retienen la corriente y la dejan pasar lentamente. Con ello, la señal de entrada se filtra y aplana hasta conseguirse una señal casi continua.
  3. ¿Qué ventaja tiene trabajar con un portátil frente a un ordenador de sobremesa, cuando existe algún tipo de anomalía eléctrica?
    Como los portátiles llevan batería permite su funcionamiento autónomo, en caso de corte de la energía eléctrica proporcionada por la red, pueden seguir aliméntandose a partir de dicha batería y no causaría problemas al portátil.
  4. ¿Qué ocurre si conectamos muchos equipos a un SAI?
    O que proporcione poca autonomía o que no proporcione la suficiente energía para todos los equipos.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Consolidación Tema 4

Día 5-Noviembre-2015

Buenas noches, aquí os dejo los ejercicios de consolidación del tema 4.

  1. ¿Cuántas ranuras de expansión tiene la placa base de tu ordenador? ¿De qué tipo son? ¿Qué factor de forma tiene la placa?
    PCI express y PCI, número máximo de buses PCI express 16. El factor de forma es una ATX
  2. Busca en Internet información acerca de la tarjeta gráfica GIGABYTE GEFORCE GT440 1GB GV-N440D3-1G1 PCI-E y elabora un cuadro con todas sus características (velocidad, capacidad, interfaz,etc).
    1. Powered by NVIDIA GeForce GT 440 GPU
    2. Soporta PCI Express 2.0
    3. Microsoft DirectX 11 and OpenGL 4.0 support
    4. Integrated with industry's best 1 GB DDR3 memory and 128-bit memory interface
    5. Supports NVIDIA PureVideo® HD technology
    6. Features Dual link DVI-I / D-sub / HDMI with HDCP protection



    Series 

    1. GeForce 400 Series

    Chipset 

    1. GeForce GT 440

    Frecuencia del Core 

    1. 830 MHz

    Frecuencia de la Memoria 

    1. 1800 MHz

    Memoria 

    1. 1GB

    Tipo de Memoria 

    1. DDR 3

    DirectX 

    1. 11

    D-SUB 

    1. Sí

    TV-OUT 

    1. No

    Puerto DVI 

  3. Calcula la memoria que necesitan las imágenes con las siguientes resoluciones y profundidad de color: 640x480 con 16 bits, 1280x1024 con 24 bits y 1600x1200 con 32 bits.
    640x480x16=4915200bits lo pasamos a bytes: 4915200/8=614400bytes. Lo pasamos a KB y sería 614400/1024=600 Kb. Lo pasamos a MB y sería 600/1024=0,58 Mb.
    1280x1024x24=31457280 Bits. Lo pasamos a Bytes: 31457280/8=3932160 Bytes. Lo pasamos a KB 3932160/1024=3840 Kb, lo pasamos a MB y sería 3840/1024=3,75 Mb.
    1600x1200x32=61440000 Bits. Lo pasamos a Bytes 61440000/8=7680000Bytes. Lo pasamos a Kb y sería 7680000/1024=7500 Kb. Lo pasamos a MB y sería 7500/1024= 7,32 Mb.
  4. Busca en Internet información sobre dos tarjetas sintonizadoras de televisión, una USB y otra PCI, y compara sus características. ¿Si tuvieras que comprar una, cuál eligirías? ¿Por qué?
    Tarjetas de televisión PCI
- Dependiendo el tipo de tarjeta pueden permitir la entrada y salida de audio específicamente por puertos especiales (Jack 3,5mm.)
- Pueden capturar vídeo desde fuentes externas y guadarlo en un formato específico en el disco duro.
- Integran un puerto BNC para recibir la señal de la televisión libre o de paga.
- Son dispositivos meramente recreativos más que de uso profesional, a diferencias de las tarjetas de captura de vídeo.
- Sintonizan la frecuencia de radio FM, más no la frecuencia AM.
- Pueden grabar directamente al estar sintonizando cierta estación de televisión o radio.
- Integran una función llamada “Time Shifting” o cambio de tiempo, que permite la reproducción de las escenas favoritas.
Tarjetas de televisión USB
- Sintoniza tanto TDT como TDT HD.
- Diseño compacto ideal para viajes.
- Completo software ArcSoft incluido.
- Podrá grabar y ver un canal diferente al mismo tiempo.
Yo elegiría el de USB, porque es más pequeño y me lo puedo llevar a cualquier sitio y tiene todas las funciones que puede llevar el de PCI.
  1. Busca en Internet información sobre la tarjeta de sonido CREATIVESB X-FI Xtreme y elabora un cuadro con todas sus características (componentes, canales, precio, etc).
    CARACTERÍSTICAS

  • La tecnología X-Fi Crystalizer recupera los matices y la viveza que se pierden durante la compresión de la señal de audio, con lo que mejoran las pistas MP3/WMA, las secuencias de audio o vídeo en directo, la televisión, la radio y las películas Divx y DVD.
  • El sistema X-Fi CMSS-3D Surround mezcla audio y vídeo convirtiéndolo en sonido surround 5.1 0 7.1.
    • Se incluyen el software Cyberlink PowerDVD con descodificación DTS y Dolby Digital-EX (descargable gratuitamente de Internet).
    • La consola de entretenimiento es fácil de utilizar, configurar y controlar.
    • El formato PCI de perfil bajo, con un conector de panel frontal Intel HD y una salida digital, es ideal para torres normales o compactas.
    ESPECIFICACIONES
    • Interfaz PCI.
    • Reproducción: Estéreo: hasta 24 bits y 96 Khz. Surround: hasta 24 bits y 96 Khz. SPDIF: hasta 24 bits y 96 Khz.
    • Grabación: hasta 24 bits y 96 Khz.
    CONECTIVIDAD
    • Conector de 3.5 mm para auriculares y salida de línea (frontal izquierda/derecha).
    • Salida de línea (posterior izquierda/derecha, lateral izquierda), y salida de línea 3 (central/subgrave/lateral derecha).
    • Conector Flexijack de 3.5 mm: entrada de línea, entrada de micrófono y E/S digital.
    • Entrada de línea interna (conector Molex de 4 contactos).
    • Conectores del panel frontal (2x5 contactos) compatibles con el audio de alta definición Intel HD.
    1. Busca información sobre sonido envolvente o surround y explica en qué consiste.
      El sonido envolvente es una técnica cuyo objetivo consiste en enriquecer la calidad de la reproducción sonora de una fuente de audio con canales adicionales provenientes de altavoces que envuelven al oyente (canales envolventes), proveyendo sonido en un radio de 360º en el palno horizontal (2D), a diferencia del que se obtiene por medio de “canales en pantalla” (canal central, canal izquierdo y canal derecho), los cuáles se encuentran solo al frente del oyente.
      El sonido envolvente se caracteriza por tener una posición particular con respecto al oyente, también conocida como “punto dulce”, en la cual los efectos del audio funcionan de manera óptima y además se presenta una perspectiva fija del campo sonoro a la persona que se encuentra en dicha ubicación. Está técnica incrementa la percepción del espacio sonoro por medio de la explotación de la localización del sonido (la habilidad del oyente para identificar la locación o el origen de un sonido detectado en cierta dirección y a cierta distancia); Normalmente, ésto se logra por medio del uso de múltiples canales de audio discretos enviados a un arreglo de altavoces
    2. Traduce a formato hexadecimal agrupado por parejas la siguiente dirección MAC:
      0101 1100 0111 1110 1111 0000 0111 1000 1111 1101 1110 0001
      5C:7C:F0:78:FD:C1
    3. ¿Qué indican los led de una tarjeta o adaptador de red?
      El color depende del modelo y marca de la tarjeta y no es estándar, por lo que, en cada caso, debe consultarse en el manual de la tarjeta. Estas luces indican si las tarjetas están conectadas a la alimentación eléctrica y la velocidad con la que están trabajando.
    4. Busca en Internet información sobre las siguientes tarjetas de red y compara sus características:
      A) Tarjeta Ethernet con conector RJ-45.
      La sigla RJ-45 significa (registred Jack 45) o conector 45 registrado, también llamado puerto Ethernet. En tanto el puerto cuando no se encuentra en la computadora, es decir, sino que se encuentra en la pared se le llama roseta de pared, también Jack UTP o Jack RJ45. Es un conector de forma semi-rectángular con 8 terminales, que se utilizan para interconectar computadoras y crear redes de datos de área local (LAN-red de computadoras interconectadas entre sí). Se les llama puertos porque permiten la transmisión de datos entre la red (periféricos) con las computadoras.
      Este puerto de red ha reemplazado al puerto BNC y al puerto de red DB15.
      Actualmente compite contra conectores de redes basadas en fibra óptica y tecnología inalámbricas (rede Wi-Fi, redes IR, redes Blue-tooth, redes datélites y tecnología láser).
      B) Tarjeta WiFi que use el estándar 802.11n
      El nuevo estándar inalámbrico ofrece velocidades de hasta 1.3 Gbps (si se implementa con Three-Stream).
      Aunque la red cableada siga siendo a 1Gbps, no tendremos cuello de botella ya que Gigabit Ethernet es Full-Duplex, sin embargo, entre que Wireless es half-duplex y las pérdidas por interferencias, rebote de señal etc, nunca llegaremos a las velocidades que ofrece la red cableada aunque sí estaremos bastante cerca.
      C) Adaptador wireless que use el estándar 802.11g.
      El 802.11g Wireles USB Adapter cumple con las opciones de configuración para redes Ethernet LAN de los estándares IEEE 802.
      El adaptador se puede configurar en cualquiera de los siguientes modos:
    • AdHoc para las LAN de pequeñas oficinas o de uso doméstico.
    • Infraestructura para las LAN de empresa.
    Una LAN inalámbrica 802.11g AdHoc está formada por varios ordenadores. Cada uno cuenta con una tarjeta o un adaptador de acceso inalámbricos conectados como una LAN inalámbrica independiente. Estos dispositivos inalámbricos deben estar configurados para compartir el mismo canal de radio.Las configuraciones de LAN inalámbrica 802.11g AdHoc son adecuadas para oficinas de dimensiones reducidas o para redes de uso doméstico.

    El 802.11g Wireless USB Adapter proporciona acceso a la LAN por cable para las estaciones de trabajo. Una LAN integrada por cable e inalámbrica se conoce como red de configuración de infraestructura. Varios usuarios del 802.11g Wireless USB Adapter y de un punto de acceso inalámbrico componen un Basic Service Set (BSS) (conjunto de servicio básico). Cada 802.11g Wireless USB Adapter en un BSS puede comunicarse con cualquier ordenador en la LAN por cable a través del punto de acceso inalámbrico.

    Una configuración de infraestructura mejora el acceso de un PC a una LAN por cable y duplica la eficacia de la transmisión inalámbrica para todos los adaptadores 802.11g Wireless USB Adapters, ya que el punto de acceso inalámbrico permite reenviar datos dentro de su BSS, la eficacia de la tarnsmisión en una LAN con esta configuración se duplica.

    Es fundamental utilizar una sola SSID en un BSS. Todos los adaptadores 802.11g Wireless USB de la red inalámbrica deben compartir la misma SSID utilizada por el punto de acceso o el router inalámbrico.
  •  La configuración de infraestructura para la LAN inalámbrica es la indicada para que las empresas accedan de forma directa a una base de datos central o para los usuarios de aplicaciones portátiles.

    1. ¿Para qué se utilizan los conectores internos de una tarjeta ampliadora de puertos? ¿Y los externos?
      Las tarjetas de ampliación de puertos pueden incluir tanto conectores internos (para ampliar la posibilidad de conectar dispositivos en el interior del equipo) como externos (para ampliar las posibilidades de conexión de periféricos).
    2. Tú ordenador solo tiene conectores USB 1.0 y quieres incorporarle conectores USB 2.0. Busca en Internet información sobre tarjetas ampliadoras internas y dispositivos externos que te permitan realizar está actualización y compara sus características. ¿Qué opción eligirías para tú equipo? ¿Por qué?
      TARJETAS AMPLIADORAS INTERNAS
      Es una tarjeta para expansión de capacidades que tiene la función de ampliar cantidad de puertos disponibles en una computadora. La terjeta de expansión de puertos se inserta dentro de las ranuras de expansión o Slots integradas en la tarjeta principal (motherboard) y se atornilla al gabinete para evitar movimientos.
      CARACTERÍSTICAS
    • Están diseñadas para ampliar la cantidad de dispositivos que se pueden conectar del exterior a la computadora (periféricos).
    • Cuentan con un conector especial en su parte inferior que permite insertarla en las ranuras de expansión de la tarjeta principal.
    • Pueden convivir con los puertos integrados en las tarjetas principales.
    • Tienen uno o varios puertos para la conexión de los periféricos.
    1. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre tarjetas PCMCIA, PC card y ExpressCard?
      SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
      PCMCIA O PC CARD
      EXPRESS CARD
      Se utilizaron para ampliar la memoria del portátil
      Mayor ancho de banda que la PCMCIA
      Medidas estándar de 85,6 mm de largo por 54 mm de ancho
      Medidas de 75 mm de largo y el ancho representa el número de la tarjeta. Ejemplo: la ExpressCard 34, el ancho será de 34 mm.
      Son plug and play
      Son plug and play