Buenas noches. Aquí os dejo los ejercicios de consolidación de la Unidad 8.
-
¿Hay que cambiar algo en la BIOS cuando instalamos un nuevo disco duro IDE? ¿Y si es SATA? ¿Por qué?.Si lo tenemos puesto en la BIOS que estos dispositivos (IDE y SATA) estén como AUTO no hace falta cambiar nada, porque si se instala cualquier otro dispositivo lo detectará automáticamente.
-
¿Cómo sabemos qué tecla hay que apretar durante el arranque del sistema para entrar en el setup de la BIOS?.
-
Si quisiéramos instalar Windows 7 y Ubuntu en el ordenador. ¿En qué orden deberíamos instalarlos? ¿Por qué? ¿Qué ocurre si los instalamos en orden inverso?.Instalaremos primero Windows 7 y luego el Ubuntu, porqué al instalar Ubuntu los gestores de arranque LILO o GRUB reconocen que existe Windows y lo incluyen en el menú de arranque. Linux soporta los sistemas de archivos FAT32 y NTFS mientras Windows no soporta los sistemas de archivos que utiliza Linux como son ext3, ext4, etc.
-
¿Qué consecuencias tiene establecer una cantidad grande de segundos de espera en el gestor de arranque? ¿Y si la cantidad es muy pequeña? ¿Qué valor sería el recomendado?.Pues que si hay más cantidad de segundos de espera en el gestor de arranque hay más tiempo para pensar que sistemasoperativos coger.Si la cantidad es más pequeña habrá menos tiempo para coger el sistema operativo que deseamos y, por tanto, se cogerá el que viene primero por defecto.
El tiempo ideal sería de unos 30
segundos.
-
¿Para qué sirve el sector de arranque de un disco duro? ¿Cuántos pueden existir en un disco duro? ¿Dónde se sitúan?.Un gestor de arranque es un programa que administra el arranque del sistema.Puede haber varios sistemas operativos en un mismo grub.Se sitúan en particiones.
-
Desde el menú de la BIOS menú BOOT se muestran los dispositivos disponibles para configurar el sistema de arranque.
-
Si introduces un CD en una unidad óptica y, tras reiniciar el ordenador, este arranca desde el disco duro, ¿cuáles pueden ser las causas de que el sistema no arranque desde el CD?.
-
¿Cómo se pueden averiguar las características físicas del disco duro sin tener que abrir la carcasa del ordenador ni instalar ningún programa de chequeo?.Entrando en la BIOS podeos saber las características físicas del disco duro.
-
Queremos leer la información que la BIOS muestra por pantalla durante el arranque del ordenador, pero esta desaparece rápidamente. ¿Qué podemos hacer para evitar esto y tener tiempo para leer los mensajes?.Podemos hacer tres cosas:
-
Pulsar la tecla Pause/Break justo después de arrancar el ordenador.
-
Buscar el modelo de tú placa base en Internet.
-
El último recurso será buscar en el manual de la placa base como entrar en la BIOS.
-
Durante el arranque del ordenador aparece el mensaje “Press F11 for BootMenu”. ¿Qué ocurre si apretamos la tecla <F11>? ¿En qué afecta esto a la configuración de la BIOS?.Si aprieta F11 pues entras en la BIOS en la sección de arranque.No ocurre nada sino configuras la instalación del menú de arranque.
gracias bro me sirvio de mucho
ResponderEliminar